Imagen
Luis de la Fuente, en Solo el Sevilla
Club

LUIS DE LA FUENTE: "AQUEL SEVILLA TENÍA GRANDES PLANTILLAS, PERO FALTABA ALGO PARA SER COMPETITIVOS"

06/05/2020
Entradilla
El riojano, con pasado sevillista tanto en su etapa de jugador como en la actual como técnico, pasó este martes por SFC Radio
Cuerpo Superior

Luis de la Fuente fue protagonista este pasado martes en Solo el Sevilla de SFC Radio. El riojano, hoy seleccionador sub-21 de España, recordó su etapa en el club tanto como jugador como en los banquillos: "Me encontré un club con Luis Cuervas como presidente, con mucha ilusión y ganas de crecer y modernizarse. Un equipo fuerte y profesional que buscaba ser competitivo. Compartí vestuario con grandes jugadores y mejores personas, con muchos de los cuales mantengo contacto y somos amigos. Fue una experiencia profesional vital en mi carrera porque crecí como jugador y como persona".

Cuerpo Inferior

Su rendimiento pasó por diferentes etapas: "Participé mucho en las dos primeras temporadas y las otras dos fueron algo peores. En la última hice una buena segunda vuelta y eso llamó la atención de nuevo del Athletic Club, que pasaba por malos momentos y quiso que me incorporase de nuevo. Yo estaba muy integrado en Sevilla, pero me hizo mucha ilusión que mi club desde niño quisiera de nuevo contar conmigo".

"En mis dos primeras temporadas participé mucho y en las otras dos, algo menos"

Además, recuerda los cambios que vivió al llegar a Sevilla: "Noté que llegaba a un club muy profesional. Yo venía de un vestuario con gente de cantera y nuestra relación era más familiar. Aquí era más profesional, muchos extranjeros y gente con muchas ganas de hacerse grande. Luis Cuervas modernizó toda la estructura y fue el verdadero precursor de todo este crecimiento".

Posteriormente llegaría el paso a los banquillos: "En mi caso, la fijación por ser entrenador fue posterior, cuando me retiré. Fue un cúmulo de casualidades. Nunca pensé en ser entrenador y con esto quiero animar a la gente y decirles que nunca es tarde. Tengo un hijo que está vinculado a este mundo, tiene 25 años y me sorprende que haya gente tan joven y con la idea tan clara sin haber sido jugador. La mía fue una evolución lenta y paulatina con unos pasos que ni me había planteado pero que me hicieron exigirme cada vez más. Me fui sacando los diferentes carnets y empecé a entrenar en Segunda B hasta donde estoy ahora".

"Mi evolución como entrenador fue paulatina, con pasos que ni me había planteado"

Repasando sus técnicos en el Sevilla, se queda especialmente con uno: "Tengo muy buenos recuerdos de todos mis entrenadores. Me enseñaron mucho en todos los planos y fueron unos adelantados a su tiempo, además de ser grandes personas repletas de valores. Con Xabier Azkargorta me unía mucha cercanía porque teníamos muchos conocidos comunes y fue una relación cercana. Fueron dos años muy buenos con él y teníamos similitud en el carácter. Con Espárrago también y con Cantatore, aunque no contó mucho conmigo, pero me respetaba mucho y eso es muy importante".

Cree que, pese a las individualidades, a aquellos equipos les faltaba algo: "Conformamos unas plantillas muy importantes, de un nivel altísimo. Vi a jugadores de una calidad técnica que no había visto nunca, pero nos faltaba algo para convertir eso en un equipo competitivo. Recuerdo un año que estábamos colíderes casi terminando la primera vuelta. Luego en el segundo tramo acabamos séptimos u octavos. Todos los años había grandes incorporaciones, pero faltaban esa mentalidad y esa exigencia. Luego llega el momento en el que el Sevilla arrasa y se convierte en uno de los mejores equipos del mundo".

"Conformamos plantillas muy importantes, pero faltaban la mentalidad y la exigencia"

En una situación como la actual, De la Fuente cree que las canteras serán aún más importantes, pero con un matiz: "De nada sirve tener una buena base si el entrenador no apuesta por la cantera. Conozco a Lopetegui, hemos sido compañeros y me consta que tiene una fe ciega en el fútbol base. Creo que sería un error no mirar a la cantera porque es muy difícil superar el producto de casa con gente de fuera. Yo lo veo cuando competimos en el extranjero".

Finalizó con más elogios a Lopetegui: "Julen es un grandísimo entrenador y no me sorprende donde está porque está capacitado y porque saca mucho rendimiento a todos los jugadores que ha tenido. Ser tercero muchas veces en LaLiga es ser primero, porque competir con Barcelona y Madrid es muy difícil. Veremos a final de temporada si no aspira aún a posiciones más altas. Es un gran entrenador".