Imagen
Manolo Jiménez, ex jugador y técnico del Sevilla FC
Primer Equipo

MANOLO JIMENEZ: “OJALÁ NO NOS CRUCEMOS DEMASIADO PRONTO”

01/06/2017
Entradilla
El ex jugador y entrenador del Sevilla FC clasifica al AEK de Atenas para disputar Liga de Campeones diez años después
Cuerpo Superior

La victoria del AEK de Atenas ante el Panonios permite al equipo de Manolo Jiménez pelear por disputar la máxima competición continental, por lo que una llamada de felicitación no se podía hacer esperar. Así lo hizo este jueves SFC Radio, micrófonos a los que atendió el ex jugador y técnico del Sevilla FC que, después de firmar una espectacular segunda vuelta con el conjunto griego, ha logrado posicionarlo como firme candidato a pelear por la Champions y se ha ganado una merecida ampliación de contrato. Así lo explicó Jiménez, feliz por haber conseguido el objetivo marcado a comienzos de una convulsa temporada: “Estábamos en la zona media de la tabla, a muchos puntos de nuestros rivales directos, y hemos tenido suerte. Hemos hecho una muy buena segunda vuelta, hemos jugado bien y conseguimos la meta de entrar en Europa de la mejor manera posible. Tenía un año opcional de contrato, pero ya llegué a un acuerdo con el presidente porque quiere que yo siga”.

"Le he cogido mucho cariño al AEK y el Sevilla FC es mi equipo de toda la vida..."

De esta forma, el de El Arahal podría enfrentarse al equipo que lleva en su corazón de superar la ronda previa al playoff, cosa que afirmó no quiere que ocurra: “Espero que lleguemos los dos equipos muy lejos y no nos crucemos demasiado pronto, porque uno de los dos quedaría fuera y no quiero que eso pase. Le he cogido mucho cariño al AEK y el Sevilla FC es mi equipo de toda la vida y al que le deseo todo lo mejor. Y no querría dejarlo apeado, cosa que también sería muy difícil. El Sevilla FC tiene mucho recorrido porque tiene más calidad, así que cuanto más tarde nos crucemos, mejor”.

"El Sevilla FC ha trabajado mucho y bien y merecidamente está en Champions"

Un Club, su club, al que no ha perdido de vista desde la lejanía y del que destacó la enorme progresión que ha protagonizado: “El Sevilla FC es un club grande que ha crecido muchísimo, que tiene ambiciones importantes. Está claro que dentro de esa ambición no siempre se puede ganar o conseguir las cotas más altas, pero haber quedado cuartos es una posición importante en una liga tan fuerte como la española. Terceros, pues sí, hubiese mejor, pero el Sevilla FC ha trabajado mucho y bien y merecidamente está en Champions la próxima temporada”.

E igual de ilusionante ve Manolo Jiménez el futuro de la Entidad: “De crecimiento y expansión. Ha habido cambios importantes, transiciones… la ausencia de Monchi hace que algunos piensen que el Sevilla FC no va a tener la misma fortaleza… Pero todo ha quedado bien planificado y el club seguirá siendo igual de importante estén las personas que estén”.

Cuerpo Inferior

"Lo de Oviedo fue la culminación a una cadena de despropósitos que venía del verano del 95"

Un club que, como este jueves se recuerda, descendió hace justo 20 años en Oviedo con el propio Manolo Jiménez como canterano y capitán: “Aquello fue la culminación a una cadena de despropósitos que venía desde aquel fatídico verano de 95. Pienso que todo fueron buenas intenciones por parte de los dirigentes, pero cada año se veía que eso iba a peor, eran tiempos de vacas flacas. Ese último año se creyó que apostando por la juventud se podría sacar al equipo arriba, y fue mucha la responsabilidad que tuvieron que asumir los jóvenes pero grandes jugadores. Y todo fue una agonía. Afortunadamente los tiempos cambiaron. Con la llegada de Roberto Alés, Del Nido, Castro… la dinámica fue creciendo. El Sevilla FC tiene que afianzar sus cimientos en el sufrimiento del pasado, aprender de los errores y seguir creciendo y trabajando en la misma línea”.

"Aquellas lágrimas eran de dolor y de rabia, porque era un mal que se veía venir"

“Recuerdo, -continuó Jiménez-, que aquellas lágrimas eran de dolor y de rabia porque era un mal que se veía venir. Aquello era un descontrol. Me tocó vivirlo en primera persona como capitán y canterano. Eran indignantes algunas de las cosas que pasaban, pero la buena fe de las personas es lo que hay que valorar. Un club como el Sevilla FC pasó a estar en una situación muy delicada, todos los días éramos portada a nivel nacional y no por buenas noticias. Pero todo cambió”.