Este jueves ha tenido lugar en el antepalco del Ramón Sánchez-Pizjuán la firma protocolaria del Pacto Andaluz de Conciliación y Corresponsabilidad, que se amplía por primera vez al ámbito deportivo. El Sevilla FC se ha adherido recibiendo en su casa a la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López Galbarro, que firmó los correspondientes documentos junto al presidente sevillista, José María del Nido Carrasco.
El máximo mandatario nervionense explicó en el acto que "es un orgullo adherirnos a este pacto, una iniciativa que consideramos esencial para seguir avanzando hacia una sociedad más justa, equitativa y cohesionada. En el Sevilla FC venimos trabajando activamente con nuestro Plan de Conciliación, Flexibilidad y Corresponsabilidad, implementando medidas concretas e incorporando nuevas iniciativas que refuercen nuestro compromiso con el bienestar de nuestros empleados. Entendemos que el fútbol tiene un papel fundamental en la transformación social y que tenemos que aprovechar nuestra repercusión. Asumimos con responsabilidad y entusiasmo nuestro papel como agentes activos en la construcción de una sociedad más equitativa y solidaria".
En busca de una sociedad más justa, equitativa y cohesionada
Este pacto busca la igualdad real y efectiva, promoviendo un cambio de cultura en la sociedad con respecto al reparto de tareas y de los cuidados, extendiéndolo en este caso al mundo deportivo por su tremendo impacto en la sociedad. El Sevilla FC es el primer club deportivo de Andalucía que se suma a este pacto, algo que ha agradecido al consejera: "Gracias a la repercusión del Sevilla FC hacia tantos miles de personas nuestro mensaje puede llegar donde nosotros no llegamos. Esta adhesión sirve de altavoz para unos valores que nos acerquen al objetivo común de la conciliación y la corresponsabilidad".
El Sevilla FC es, entre otras cosas, pionero en la elaboración de un Plan de Igualdad en el mundo del fútbol, formando a todo su personal en materia de igualdad y contra la violencia de género. Cuenta con un Protocolo Antiacoso y con un Plan de Conciliación que incluye flexibilidad horaria, facilitando el horario de entrada, el teletrabajo y las reducciones de jornada para el cuidado de menores. Además, el club se adhirió hace años al pacto impulsado por el Consejo Audiovisual de Andalucía y la Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía para promover una mayor presencia de las mujeres en la información deportiva en todos los ámbitos.