Todos los entrenadores de la historia

JOSÉ LUIS MENDILIBAR
Temporada
2023/Actualidad
Biografía

El veterano técnico vasco llegó a Nervión a finales de marzo de 2023, sustituyendo en el cargo al argentino Jorge Sampaoli.  En ese momento, el Sevilla FC se encontraba rozando los puestos de descenso, habiendo logrado tan sólo 28 puntos en las 26 jornadas disputadas. Tras su llegada, Mendilibar logra cambiar inmediatamente el rumbo del equipo, con cuatro victorias y un empate en sus cinco primeros encuentros de competición liguera. Con este arranque, logra ahuyentar los fantasmas de un posible descenso. Esta buena marcha se mantuvo hasta el final de la temporada, logrando también cuatro victorias consecutivas a domicilio, sin encajar gol, récord en la historia de la entidad. Su mayor logro, sin embargo, se produjo en competición europea, donde el Sevilla FC, tras eliminar brillantemente al Manchester United FC y a la Juventus FC, se proclamó campeón de la UEFA Europa League frente a la AS Roma en Budapest, obteniendo así su séptimo entorchado en la competición.

Julen Lopetegui
Temporada
2019/2022
Biografía

De cara a la temporada 2019/2020 y de la mano de Monchi en su regreso a la dirección general deportiva, Julen Lopetegui es el técnico elegido para dirigir desde el banquillo el nuevo proyecto del Sevilla FC. Tras su paso por el FC Porto, la selección española y el Real Madrid, el entrenador vasco toma las riendas de una plantilla totalmente remozada, después de un intenso verano en el que se producen 13 fichajes.

Durante su primera temporada en el banquillo de Nervión, el Sevilla FC logra finalizar el campeonato liguero en cuarta posición, clasificándose directamente para la disputa de la siguiente edición de la UEFA Champions League. A esta brillante clasificación, el técnico vasco añadiría poco después la conquista de la sexta UEFA Europa League para el Sevilla FC, tras imponerse al Inter de Milán (3-2) en la gran final disputada en Colonia. Aquella victoria, además de clasificar al Sevilla FC para la disputa de la Copa Mundial de Clubes FIFA, supuso todo un récord para el club de Nervión, pues culminaba una exitosa serie de 21 partidos invicto en una misma temporada.

Durante su segunda temporada en el banquillo sevillista, la 2020/21, el técnico vasco seguiría sumando récords para la entidad. La pandemia provocada por la COVID-19 y la consiguiente alteración del calendario futbolístico obligaron al Sevilla FC a encadenar el final de la anterior campaña con el inicio del nuevo curso, prácticamente sin solución de continuidad y con sólo unos días de vacaciones para los jugadores del primer plantel. De este modo, a finales de septiembre, el Sevilla FC se enfrentaba en la gran final de la Supercopa de Europa al Bayern de Múnich, conjunto alemán ante el que se compitió a gran altura y que sólo pudo superar al Sevilla FC por la mínima y ya en la prórroga del encuentro (2-1).  A pesar de esta derrota, los de Lopetegui realizaron una brillantísima temporada, culminada con un cuarto puesto en el campeonato liguero y logrando así el pasaporte para la disputa de la siguiente edición de la Champions League, hecho que se consiguió cinco jornadas antes de la conclusión del torneo.

En el Campeonato de España, Lopetegui llevó a los suyos hasta semifinales, donde se cayó agónicamente ante el FC Barcelona, que forzó la prórroga en el último minuto del encuentro de vuelta, disputado en la Ciudad Condal. En la máxima competición continental, tras alcanzar los octavos de final, el Sevilla FC se enfrentaba al Borussia de Dortmund. Una derrota por la mínima en Nervión (2-3) y un empate en tierras alemanas (2-2) apearon al conjunto sevillista. La temporada, no obstante, deparó un balance realmente positivo para Lopetegui y los suyos, pues al brillante cuarto puesto en Liga, se unirían una serie de récords de enorme mérito en dicha competición, destacando el de temporada con mayor número de puntos (77), temporada con mayor número de victorias (24) y temporada con un mayor número de jornadas consecutivas invicto (18).

En su tercera temporada al mando del primer plantel sevillista, el técnico guipuzcoano logró un hito sin precedentes en la historia de la entidad, alcanzando por tercera vez consecutiva la clasificación para la disputa de la siguiente edición de la Champions League directamente a través del campeonato liguero, competición en la que se obtuvo un meritorio cuarto puesto. De este modo, el Sevilla FC lograba el pasaporte europeo por décimo octava vez en las últimas 19 temporadas. Durante la tercera campaña del técnico vasco en Nervión, el Sevilla FC también logró finalizar el campeonato liguero como el conjunto menos goleado de la categoría, marca que solo se había logrado anteriormente en una ocasión (temporada 1950/51) y que, junto a sus grandes actuaciones, le valió a Yassine Bono la conquista del primer Trofeo Zamora en la historia de la entidad sevillista.

Su etapa como entrenador del Sevilla FC finalizó a principios de octubre de 2022, tras una serie de resultados adversos en la que ya era su cuarta temporada en Nervión. Su nombre, sin embargo, quedaba inscrito para siempre con letras de oro en la historia de la entidad, habiendo conquistado brillantemente un título europeo, la UEFA Europa League de la temporada 2019/20. A ello, además, se unían hitos como las tres clasificaciones consecutivas vía Liga para la disputa de la máxima competición continental, el récord de puntos en Primera División o el hecho de haber logrado bajo su dirección que el Sevilla FC fuese el conjunto menos goleado en el campeonato liguero 2021/22, con Yassine Bono obteniendo el Trofeo Zamora.

En total, el de Asteasu dirigió al Sevilla FC en 170 ocasiones: 121 partidos en Primera División, 15 en el Campeonato de España, 16 en la UEFA Europa League, 17 en Champions League y uno en la Supercopa de Europa, con un balance de 89 victorias, 45 empates y 36 derrotas.
  
 

Pablo Machín Entrenador del Sevilla FC
Temporada
2018/2019
Biografía

En el verano de 2018 se hace oficial la llegada del soriano Pablo Machín Díez al banquillo del Sevilla FC, una vez que Joaquín Caparrós accede al cargo de director de Fútbol. Avalado por su trayectoria en el Girona FC, al que hizo debutar en Primera División justo un año antes, el soriano se embarcaba en su primera experiencia a nivel continental. Tras una meritoria primera vuelta en la que el club hispalense finaliza en tercera posición, los pupilos de Machín cosecharon una mala racha que se hizo más aguda tras la eliminación en UEFA Europa League ante el Slavia de Praga. Fue cesado de su cargo en el mes de marzo de 2019.

Vincenzo Montella
Temporada
2017/2018
Biografía

Llegó al Sevilla FC a finales de 2017 para revertir la mala dinámica del equipo en los últimos partidos. Técnico de referencia en Italia, debutó como entrenador en la AS Roma, club en el que triunfó como delantero de época, para luego hacerse un hueco en el Calcio manteniendo al Catania en la 11/12 y cosechando tres sobresalientes temporadas con la Fiorentina. La Sampdoria y el AC Milán, club al que devolvió a Europa tras tres años de ausencia y con el que conquistó una Supercopa de Italia, han sido sus dos últimos equipos. Debido a la irregular trayectoria del equipo, es destituido en abril de 2018 con un subcampeonato de Copa en su haber.

Eduardo Berizzo Entrenador del Sevilla FC
Temporada
2017
Biografía

Se incorporó a la disciplina sevillista en mayo de 2017, tras haber dirigido a Estudiantes de La Plata (Argentina), O’Higgins (Chile) y RC Celta de Vigo, club en el que alcanzó dos semifinales de Copa del Rey y una de semifinal de la UEFA Europa League. Dirigió al primer equipo la primera mitad de la 17/18, dejando al equipo quinto en Liga y en octavos de final de Copa del Rey y de Liga de Campeones. Fue destituido por los malos resultados del equipo del mes de diciembre.