Imagen
Tecnología del balón inteligente, en la ciudad deportiva
Innovation Center

EL FUTURO TECNOLÓGICO DEL ARBITRAJE SE SIGUE DESARROLLANDO EN LAS INSTALACIONES DEL SEVILLA FC

10/04/2023
Entradilla
El club de Nervión, líder en desarrollo tecnológico, testea nuevas herramientas que permitan ayudar a la toma de decisiones arbitrales a tiempo real, así como mejorar el desempeño de jugadores física, técnica y tácticamente
Cuerpo Superior

El fútbol está afrontando una etapa fundamental de cara a su futuro. Los avances tecnológicos están abriendo desde hace tiempo un nuevo horizonte tanto en la gestión deportiva de los clubes como en aspectos tan trascendentales como el arbitraje. La FIFA, máximo organismo mundial en el fútbol, lleva tiempo persiguiendo una herramienta que simplifique y automatice la toma de decisiones y que, por tanto, ayude a lograr que este deporte sea lo más justo posible. El ente internacional ha encontrado en la empresa Kinexon y en el Sevilla FC a los aliados perfectos para desarrollar las tecnologías deseadas.

Si el pasado verano el Ramón Sánchez-Pizjuán sirvió como banco de pruebas para el sistema de fuera de juego semiautomático, en las últimas semanas, la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios fue el escenario de nuevos testeos para balones con chips de geolocalización. Esta tecnología permite analizar al detalle todos los datos posibles de un futbolista y del esférico, lo cual ayudará a automatizar decisiones como el propio fuera de juego o las situaciones de último jugador, dos de las más controvertidas y difíciles desde el punto de vista humano. Tecnologías como esta del balón inteligente, acompañada de sistemas inteligentes de captación de imagen y datos, ayudan en el día a día a la gestión interna de un club, permitiendo analizar tanto a futbolistas individualmente como los aspectos más tácticos del juego.

El Sevilla FC, a través de sus departamentos de Datos y de I+D+i y de su Innovation Center, es el club europeo que lidera el desarrollo tecnológico, como ha demostrado con la creación de herramientas propias para la optimización de recursos en la mayoría de sus áreas. Incluso una de ellas, Transfer Tracker, destinada a la reclamación de derechos económicos por el mecanismo de solidaridad -para jugadores formados en su cantera-, ya ha sido comercializada por LaLiga para el resto de clubes del mundo. De ahí que sea uno de los pocos clubes, si no el único, que posee la infraestructura necesaria -personal científico, material, instalaciones, experiencia…- para poner en marcha todos los avances que se van diseñando.